lunes, 25 de noviembre de 2013

Un genio en la tele


La llegada de la televisión rompe la monotonía de los habitantes de Pampelum, pero el programa informativo no logra tener audiencia... Hasta que llega el señor Tutsi, que sabe cómo llegar al corazón de los espectadores. Sin embargo, con su programa de «cámara indiscreta» pierde popularidad...

domingo, 17 de noviembre de 2013

Rubén Dario

Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española.
Con una dichosa facilidad para el ritmo y la rima creció Rubén Darío en medio de turbulentas desavenencias familiares, tutelado por solícitos parientes y dibujando con palabras en su fuero interno sueños exóticos, memorables heroísmos y tempestades sublimes. Pero ya en su época toda esa parafernalia de prestigiosos tópicos románticos comenzaba a desgastarse y se ofrecía a la imaginación de los poetas como las armas inútiles que se conservan en una panoplia de terciopelo ajado.
Casi por azar nació Rubén en una pequeña ciudad nicaragüense llamada Metapa, pero al mes de su alumbramiento pasó a residir a León, donde su madre, Rosa Sarmiento, y su padre, Manuel García, 

No obstante, el pequeño Rubén volvió pronto a León y pasó a residir con los tíos de su madre, Bernarda Sarmiento y su marido, el coronel Félix Ramírez, los cuales habían perdido recientemente una niña y lo acogieron como sus verdaderos padres. Muy de tarde en tarde vio Rubén a Rosa Sarmiento, a quien desconocía, y poco más o menos a Manuel, por quien siempre sintió desapego, hasta el punto de que el incipiente poeta firmaba sus primeros trabajos escolares como Félix Rubén Ramírez. Antes de cumplir quince años, cuando los designios de su corazón se orientaron irresistiblemente hacia la esbelta muchacha de ojos verdes llamada Rosario Emelina Murillo, en el catálogo de sus pasiones había anotado a una "lejana prima, rubia, bastante bella. En 1916, al poco de regresar a su Nicaragua natal, Rubén Darío falleció, y la noticia llenó de tristeza a la comunidad intelectual hispanoparlante.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Eratóstenes

BIOGRAFÍA.
Eratóstenes, un griego matemático, astrónomo y geogrago griego.  En el año 236 a. C., Ptolomeo III le llamó para que se hiciera cargo de la Biblioteca de Alejandría, puesto que ocupó hasta el fin de sus días. Eratóstenes falleció a los 82 años. Eratóstenes poseía una gran variedad de conocimientos y aptitudes para el estudio. Astrónomo, poeta, geógrafo y filósofo, su apellido fue Pentathlos, nombre que se reservaba al atleta vencedor en las cinco competiciones de los Juegos Olímpicos. Suidas afirma que también era conocido como el segundo Platón y diversos autores dicen que se le daba el sobrenombre de Beta, por la segunda letra del alfabeto griego, porque ocupó el segundo lugar en todas las ramas de la ciencia que cultivó.

¿QUE ME HA ENSEÑADO ERATÓSTENES.?
Eratóstenes me ha enseñado la criba. Para obtener los números primos

jueves, 7 de noviembre de 2013

Esquema. Poemas

Pitágoras

Biografía.
Pitágoras de Samos un griego filósofo y matemático significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética. Pitagórica, una sociedad que, si bien era de naturaleza predominantemente religiosa, se interesaba también en medicina, cosmología, filosofía, ética y política, entre otras disciplinas. El pitagorismo formuló principios que influyeron tanto en Platón como en Aristóteles y, de manera más general, en el posterior desarrollo de la matemática y en la filosofía racional en Occidente. No se conserva ningún escrito original de Pitágoras. Es conocido por Teorema de Pitágoras, Armonia de las esferas, Afinación pitagórica. Falleció en 495 a.C.
                                             ¿Que me ha enseñado a mi Pitágoras? 
                                              Pitágoras me ha enseñado las tablas de multiplicar, la tabla pitagórica.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Prohibido llover los sábados

una lluviosa tarde de sábado, Eric, Francis, Tania y Julián deciden contarse un cuento por 

teléfono, y descubren que eso de inventar historias no es tan difícil. Todos tienen un

 
montón de 

ideas que, desordenadas, no sirven pero explicadas paso a paso resultan interesantes.

Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer, originario de Sevilla, nació el 17 de febrero de 1836. Su padre siento un gran pintor sevillano, dejó huérfano a Adolfo a los cinco años. Adolfo empezó a estudiar en el colegio de San Telmo, para luego pasar a estudiar la carrera náutica en el colegio de San Telmo. 
A los nueve años también quedó huérfano de su madre, y salió del colegio para ser acogido por su madrina de bautismo y a la buena proposición que proporcionaba para viajar a Madrid, para buscar fortunas del campo de letras que le daba con facilidad. Bécquer que estaba deseando encontrar fortuna, lo que fue abundando fueron escaseces. Por lo que se vio obligado a servir de escribiente en la Dirección de Bienes Nacionales, era admirado por sus dibujos pero fue expulsado del centro. Volvió a vivir de sus artículos literarios y de pinturas al fresco. Tiempo después empezó a trabajar en la redacción de "El Contemporáneo", y fue estoces cuándo empezó a escribir la mayoría de sus obras y las "Cartas desde mi celda".
En 1892 Bécquer empezó a vivir con su hermano Valeriano famoso en Sevilla. uno escribiendo novelas y el otro dibujando. Como legado para la literatura del mundo, Bécquer dejó sus "Rimas", a través de las cuales deja ver lo melancólico y atormentado de su vida; en el género de las leyendas escribió la célebre "Maese Pérez el organista","Los ojos verdes", "Las hojas secas", y "La Rosa de Pasión", entre varias otras. Escribió esbozos y ensayos como "La mujer de piedra", "La noche de difuntos", Un drama", y "El aldero de esmeraldas", entre una variedad similar a la de sus leyendas. Hizo descripciones de "La basílica de Santa Leocadia",  el "Solar de la casa del Cid", y el "Enterramiento de Garcilasa de la Vega", entre otras. Por último, dentro del costumbrismo o folklor español escribió "Los dos Compadres", "Las jugadoras", "La Semana Santa en Toledo", "El café de Fornos" y otros más.
En Septiembre de 1870 dejó de existir Valeriano, guro golpe Gustavo, que pronto enfermó sin ningún síntoma preciso, de pulmonía que se convirtió luego en hepatitis para tornarse en una pericarditis  que pronto había terminado su vida el 22 de diciembre de ese mismo año

Crecer con salud

Cuento de Halloween